En mayo del 2024 nos propusimos conservar uno de los últimos refugios climáticos del planeta y hoy estamos más cerca que nunca de lograrlo.
Conoce nuestro progreso y súmate.
Recaudación de fondos
La campaña de recaudación de fondos de Conserva Puchegüín ha sido diseñada para movilizar tanto a grandes como a pequeños donantes en Chile y el extranjero. Viajes a Puchegüín con potenciales donantes, reuniones personalizadas, y una estrategia comunicacional que alcanzó audiencias globales —incluyendo cobertura en la portada del New York Times— han sido claves para visibilizar la relevancia internacional del proyecto
Gracias a esta estrategia hemos logrado avances clave en la meta de recaudación. Aquí puedes ver lo que hemos conseguido hasta ahora.

Del total a recaudar (78MM USD)

Plan de Conservación
El plan de conservación se basa en la ciencia y en un enfoque integral que incluye la protección de flora, fauna y funga. Este eje busca no solo preservar la biodiversidad, sino también mantener el rol clave que cumple Puchegüín en la mitigación del cambio climático, en el abastecimiento local de agua y otros servicios ecosistémicos, así como en la conexión de un corredor biológico de casi 1,6 millones de hectáreas entre Chile y Argentina.
El plan de conservación y monitoreo avanza con fuerza. Mira aquí el progreso en cada una de las actividades.

Participación de la Comunidad
La participación comunitaria es un pilar central de esta iniciativa en todas las etapas. Guiado por los Estándares Abiertos para la Conservación, este trabajo busca recoger visiones, conocimientos y aspiraciones sobre el futuro del territorio, sentando las bases para un modelo de gestión que combine la conservación de alto estándar con el fortalecimiento de medios de vida sostenibles.
La participación de la comunidad sigue creciendo. Aquí te mostramos en qué etapa estamos y los indicadores más importantes.


Primer acercamiento y diálogo local
(enero 2024 – diciembre 2024)
Antes de lanzar la iniciativa, se hicieron entrevistas, reuniones y encuentros para escuchar a la comunidad y recoger su visión sobre qué sueñan para el lugar.

Mesas de trabajo participativas
(abril 2025 – diciembre 2025)
Durante el proceso de recolección de fondos, se están haciendo Talleres Comunitarios Participativos para:
» Analizar causas de las amenazas e identificar oportunidades.
» Integrar conocimiento local.
» Diseñar usos del territorio con las comunidades.

Construcción conjunta de gestión del Área de Conservación con Uso Sostenible
Durante el proceso de planificación y luego de la compra de la propiedad, se realizarán nuevos espacios participativos para definir una gestión efectiva del área.

Fomento de medios de vida sostenibles
Luego de la elaboración y validación del plan, se buscará fomentar las actividades tradicionales que sean compatibles con la conservación de la cultura y naturaleza del lugar.

Fortalecimiento de capacidades locales
Para continuar con la mejora de oportunidades y fomentar el empleo local, buscaremos crear instancias de formación y capacitación local que refuercen el liderazgo y la buena gobernanza para la conservación de la cultura y naturaleza.
Llevamos más de un año trabajando para proteger Puchegüín para siempre:
revisa qué hemos hecho